MIT Climate CoLab

MIT Climate CoLab

NUESTRO EQUIPO “KIRI” ES FINALISTA DE LA COMPETENCIA MIT CLIMATE COLAB

 

CLIMA

El equipo Kiri es finalista de un concurso internacional organizado por el MIT (Instituto tecnológico de Massachusetts).

La propuesta 25C(77F) del equipo “Kiri” ,coordinado por el Ing. Fracassi es finalista de la competencia internacional MIT Climate Colab en la categoria “Industrias”.

La competencia MIT Climate Colab busca aprovechar la inteligencia colectiva de miles de personas de todo el mundo para resolver el desafio del cambio climático global.

Cómo surgió idea la de participar del MIT Climate Colab:

La idea de participar del MIT Climate Colab fue sugerida por Laur Hesse Fischer, Project Manager for the Climate CoLab, MIT Center for Collective Intelligence, durante la participación auspiciada por el CEITBA y de los Ing. Marco Ordóñez y Eduardo Fracassi en la vigésimo primer Conferencia de las Partes (COP 21) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) en París, 2015.

La propuesta original del equipo Kiri fue sugerida por la estudiante Aylin Vazquez Chenlo, de la carrera de Bioingeniería, durante una sesión de brainstorming.

Aylin además sugirió el nombre “Kiri” para el grupo en relación al árbol Kiri (Paulownia tomentosa) que se caracteriza por ser originario de China y por ser capaz de crecer en suelos infértiles absorbiendo diez veces más cantidad de dióxido de carbono que otras plantas.

En qué consiste la propuesta 

La propuesta del equipo Kiri está destinada a los equipos de aire acondicionados residenciales, de tal manera que cuando se usen en modo “cool”, de enfriamiento, tengan una temperatura mínima de seteo de 25C (77F).

El motivo de la propuesta es que muchos usuarios desconocen que el consumo de energía se dispara exponencialmente con solo cambiar el seteo de temperatura en unos pocos grados.

Por ejemplo, nuestros cálculos indican que con solo cambiar el seteo del aire acondicionado de 23 a 25 grados, el ahorro de energía pasa de 4% al 14%, es decir aumenta en un 350%.

Este crecimiento exponencial del consumo de energía no es comprendida por la gran mayoría de los usuarios.

El resultado es también contraintuitivo para los usuarios, de allí el valor de la propuesta que busca evitar que los usuarios usen los equipos de AA en forma subóptima. Los usuarios se ven beneficiados por el ahorro de energía manteniendo la humedad y la temperatura dentro de la zona de confort.

Las empresas de distribución y generación de energía también se ven beneficiadas porque al disminuir el consumo de energía se requieren menos inversiones para mantener y operar la red, evitándose cortes en el servicio de energía.

 Beneficios de la propuesta para la Humanidad

De implementarse la propuesta a nivel global , se ahorrarían 327 TWh de energía, que equivalen al consumo eléctrico anual de países como Inglaterra / Reino Unido, o de Italia.

Las emisiones de CO2 que se ahorran son alrededor de 194 MtCO2e (millones de toneladas de emisiones de CO2 equivalentes), equivalentes a las emisiones de países como Viet Nam, United Arab Emirates, Argentina o Venezuela.

El costo de la energía que se ahorraría alcanzan los 29500 millones de USD, equivalentes al PBI de países como Paraguay, Latvia, Cameroon, Trinidad and Tobago o Bolivia.

Puedes leer la propuesta del equipo Kiri en http://climatecolab.org/contests/2016/industry/c/proposal/1329804

 

Mas información en: http://itba.edu.ar/es/noticias/el-equipo-%E2%80%9Ckiri%E2%80%9D-del-itba-es-finalista-de-la-competencia-mit-climate-colab