Comentarios de participantes en los talleres

Comentarios de participantes en los talleres

1. ¿Qué cosas gustaron mas del Workshop?


Recibimos los siguientes comentarios:

  • La posibilidad de negociar, y como esto influye en las decisiones que el grupo toma.
  • La aplicación tecnológica.
  • La atmósfera y el tema en general.
  • El rol play, y el compromiso de la gente en personalizar.
  • La interacción con el resto.
  • La herramienta y la modalidad ONU
  • El tomar los roles de los distintos países y mezclar tanto los intereses de cada uno con los globales.
  • El juego del rol.
  • El simulador, ban kei moon y las discuciones.
  • La ronda de negociación y el simulador C-Roads
  • Me gusto la participación de todos los integrantes de cada grupo.
  • El juego de roles con seriedad
  • La negociación
  • El aporte del simulador
  • Me gusto darme cuenta que el que tiene mas plata y hace mas puede llegar a tener mas beneficios.
  • Participacion, conocer simulador.
  • La blobalizacion de poder llevar a cabo metodos de negociacion que refleja metodos reales actuales.
  • La dinamica y el debate grupal
  • La dinamica, aprender a negociar.
  • La experiencia de la negociacion, no es habitual. Que cada persona toma su rol y lo adopta como propio seriamente.
  • Me gusto mucho la dinamica y poder experimientar un proceso de negociacion.
  • Ponerme en una situacion de negociacion real.
  • Que represento bien la realidad
  • El compromiso de los roles, la organización.
  • Conocer y confirmar los fallos en el sistema de negociacion de la ONU
  • La simulacion de una reunion real
  • Dinamica, relaciones y sistema
  • La negociacion y las posturas de cada uno.
  • La interaccion con los distintos grupos.
  • Interiorizarse en las dinamicas de la negociacion e implementacion del simulador.
  • La preparacion: simulador y briefs anteriores a la reunion.
  • La informacion y el trabajo en general.
  • La tematica y la posibilidad de aprender mas detalles sobre la misma.
  • La dinamica y el respeto, la concientizacion de un tema grave, el simulador.
  • El trabajo en equipo dentro de mi delegación y el paneamiento de táctica.
  • Conocer gente nueva y “negociar” con ellos, ver otros puntos de vista.
  • Me dio un rango de medida del impacto de las variables en el cambio climatico.
  • Los varios puntos a negociar.
  • La seriedad con la que se lleva a cabo.
  • Las conclusiones obtenidas y la interacción entre los grupos
  • El programa de simulación.
  • Tener la oportunidad de debatir y conocer sobre un tema que me interesa y sobre todo me preocupa
  • El uso del simulador, las rondas de discusion y negociacion con otros paises. Se logro muy buen clima de trabajo.
  • Me parecio muy interesante el simulador y muy interesante el debate que se pudo generar
  • Me gusto aprender a negociar con los emas participantes y toda la informacion que se aporto durante el taller.
  • La temática y la posibilidad de aprender más detalles sobre la misma.
  • El intercambio de ideas
  • En general todo y principalmente el compromiso de la gente con su rol.
  • La interaccion que se produjo entre todo el grupo. Creo que los roles fueron bien logrados y contamos con una conducción y orientacion que facilitaron la actividad.
  • 1º el ambiente generado a traves de los moderadores. 2º el intercambio de conocimientos entre los participantes. 3º el orden y respeto con que se realizó.
  • El simulador.
  • Poder interactuar en equipos y compliendo un rol de pais/bloque ayuda a entender mejor el proceso de negociacion.
  • El realismo del modelo.
  • Negociar con intereses similares y encontrar un punto de beneficio comun.
  • Interactuar con personas intercambiando formas de pensar.
  • La posibilidad de negociar e intercambiar posturas.
  • La dinamica del workshop. Me resulto muy interesante la negociacion, como se llevaron a cabo.
  • El intercambio de opiniones.
  • La dinámica excelente experiencia.
  • La personificacion y apropiacion de los roles por parte de los participantes.
  • Propuesta de situacion, dinamica.
  • La metodología. Practica y visual.
  • La total cooperacion entre paises, y lo que he aprendido
  • La interaccion humana “PUEDE” mejorar las cosas. El simulador permite “VER” el resultado de esa interaccion humana percibiendo la sensibilidad de los tiempos y de las tasas de crecimiento / decrecimiento. El secreto reside en la combinacion de los compromisos mas que un compromiso puntual.
  • Me parecio muy bueno poder personificar una delegacion y entender la posicion de cada uno
  • Muy original
  • La participacion de todos con mucho entusiasmo y aprender cosas nuevas del cambio climatico y sus repercusiones
  • El impacto de la dinamica del simulador y la concientizacion que genera
  • Me gusta la tematica y poder ver mas de cerca este problematica tan grande
  • La intervencion nuestra y poder asimilar con el simulador los numeros verdaderos de emisiones y proyecciones a futuro
  • Comprendi mejor la realidad de la negacion, de la defensa de los propios intereses y cuan necesaria es la cooperacion. Tambien me impresiono la necesidad inmediata (parar las emisiones) para lograr el objetivo. El simulador es una gran herramienta de aprendizaje.
  • La seriedad de los participantes y que ademas cambio mi vision del cambio climatico
  • Las negosiaciones y por sobre todo la concientizacion
  • El debate y el simuladore. El fin de concientizar.
  • Me gusto tener la posibilidad de personificar a un pais tan importante (USA) y ver como cambios en su politica pueden afectar al resto. Los momentos de negociacion tambien fueron muy interesantes.
  • La posibilidad de vivir una dinamica realista de negosiacion sobre un tema que nos atañe
  • La experiencia en si del taller
  • Me gusta que la gente se concientiza y participa de estas cosas
  • Poder discutir y estar mas conciente de las consecuencias, no solo escuchar al respecto.
  • El manejo del programa
  • La posibilidad de conocer lo que realmente esta pasando y poder conversarlo con nuestros compañeros.
  • Fueron interesantes los debates.
  • Poder conocer como se utilizan este tipo de programas, ya que no o conocia ni sabia de su existencia y utilidad.
  • El asumir un rol activo en una situacion concreta.
  • Me gustó el nivel de adquisición del papel de cada grupo. Materializaron muy bien las ventajas y desventajas de cada grupo. La dinámica fue muy interesante.
  • El debate, los gráficos, las conclusiones, los roles te hace ponerte en los zapatos de las distintas regiones y …Que pudimos observar con claridad las consecuencias a futuro según la reducción de las emisiones.
  • Me gustò poder representar los intereses de un paìs como China.
  • Las rondas de negociaciòn, y los resultados visibles en el simulador. La posibilidad de ver ccómo cada negociación influía en la temperatura a largo plazo.
  • Creo que el taller en general es muy interasnte y lo más importante a destacar son las negociaciones.
  • Dinamismo claridad en la exposicion y de conduccion.
  • La simulacion es muy buena y se pueden apreciar los cambios.
  • La simulacion. Las matematicas detras de todo esto.
  • El debate que se armo y la puesta acerca de las distintas propuestas.
  • Me parecio realmente muy bueno. Actualmente me encuentro estudiando la historia de las negociaciones en Des – Sust. Y la Sc. Del CC y me parecio muy efectivo. Mas proque con Martin y Aclimatando se esta actuando en COPinMyCity y esto me parecio fantastico.
  • La discusion entre regiones y ver el funcionamiento del programa.
  • La dinamica de negociacion y simulacion.
  • La dinamica de trabajo, la ronda de negociaciones especialmente.
  • Tener que negociar con otras regiones y ver como varian los resultados en funcion de los compromisos que cada region adopta.
  • Me gusto mucho porque pude tomas más conciencia del problema que puede traer el hecho de que el cambio climático aumente y no disminuya.
  • Me gusto la relación con mis compañeros, ademas la intectacion con los profesores, escuchar las diferentes opiciones, negociar y llegar a un acuerdo y ver como con el compromiso de todos podemos llegar a cambiar
  • La dinámica de que cada una defiende sus intereses y que al final es muy dificil llegar al objetivo.
  • El debate y el trbajo en grupo
  • Que pude conocer los punyos de vista de los otros paises y conocer sus intereses.El skype.El display, pero creo que se debe actualizar. El material dado.Las negociaciones y evaluar los resultado, y con ese feedback encarar nuevamente las negociaciones. También la video conferencia.
  • Intercambio de ideas.La dinámica de trabajo y el uso de la tecnologia para ilustrar los resultados.
  • Poder observar como varia el simulador al cambiar los valores. Me parece que falto las más información real para cada país para poder tener un mejor entendimiento de la verdadera situación actual de los paises y no tanta asunción.
  • Conocer las distintas opiniones y posiciones de los paises que conforman el mundo y tratar de entender sus posturas.
  • Las discuciones entre paises para llegar a los acuerdos.
  • Trabajo en grupo, debate, simulación con resultados.Didáctico. Da un buen entendimiento de la relación entre las variables en juego y del comportamiento del sistema. Me hubieses gustado ver algo más técnico sobre el modelo de la simulación, las hipótesis y limitaciones, etc.
  • La interación con otros ideales.
  • Incorporar elementos realistas de las discuciones del Cambio Climático; invitó a la relfexión y brindó la oportunidad de conocer a expertos relacionados con la temática. Que es una herramienta didáctica que nos permitió entender y profundizar el tema.El tema que se trató.
  • El nivel de organización. La dinámica. Me gusto hablar con Juliet acerca de lo que hicimos y que nos de su opnión. Ver que en otr parte del mundo hay gente que piensa lo mismo que nosotros.
  • La concientización. Concientización de la urgencia de la situación. La idea que hay que actuar YA. Interacción con los compañeros. Que todos hablen y la Skype session.
  • Me gustó la interacción entre grupos. Esto demostró que no nos podimos poner de acuerdo en un taller, lo que lleva a pensar en las dificultades de instaurar a nivel mundial, y la necesidad de hacer algo urgente.
  • Me gusto más que nada la forma en como se organizaron y separaron los grupos para resolver y discutir el problema.
  • Me gusto jugar con los valores del simulador para ver el impacto que cada región tiene, en especial ver el en vías de desarrollo ya que es donde se encuentra Argentina
  • Escuchar por qué lo otros participantes siente alegria7bronca/… con respecto al cambio climático.
  • el simulador online, el debate y la negociacion, la informacion obtenida
    el trabajo en equipo y el intercambio de ideas qe tuvimos para llegar a un acuerdo comun
  • me gusto el poder aprender sobre como se dañaron zonas del planera que eran hermosas por la contaminacion ademas me ugusto el juego del roll planing
    adquirir mas conocimiento y conciencia sobre el calentamiento global y sus causas, haber podido tener el rol de paises pobres y negociar con los mas ricos de gran potencia
  • el rol playing muy bueno para debatir, negociar y conocer mas del trma, el video muy interesante e importante
  • hacer el rol playing fue lo que mas me gusto, poder ponerme en el lugar de algunos de los grupos influyente
  • la interaccion y negociacion con mis compañeros
  • fue una propuesta nueva una dinamica actual
  • El programa de computadora.La discusión entre delegados. Utilizaría menos tiempo para dar información, lo complementaría al final y al principio. Aseguraría que todas las rondas se cumplan.
  • La dinámica que se creó en el grupo por ser pequeño
  • La información con la que se provee. La organización.
  • La dinámica grupal
  • El impacto que queda al finalizarlo
  • El hecho de estar con gente que se preocupa y, espero , se ocupa del medio ambiente
  • Poder ver el resultado a medida que ibamos llegando a diferentes acuerdos
  • El dinamismo de las negociaciones , y que se puedan ver resultados
  • Cumplir el rol de actor en la toma de decisiones, negociar, buscar soluciones.
  • Me gustó la participación colectiva y el entusiasmo general. Creo que estaba bien organizado.Creo que el modelo es muy interesante, dado que se puede ver el impacto real de las decisiones que tomamos.
  • La experiencia de negociar sobre un tema tan central y de contraponer los intereses nacionales con los comunes.
  • La dinámica . La información

 

2. ¿Qué cosas sorprendieron del Workshop?

Recibimos los siguientes comentarios:

  • Se genero un clima muy agradable, la gente asumio sus roles con mucha naturalidad.
  • Ver lo mal que esta el planeta.
  • Como un modelo tan simple puede reflexionar en tema tan complejo. De hecho representa los conflictos mas importantes
  • La claridad y simpleza del simulador
  • Lo que se puede lograr llegando a un acuerdo.
  • No sabia que era un workshop de juego de roles, me gusto.
  • Lo dinamico e interesante que fue. Tambien la importancia que tienen los paises mas desarrolados.
  • La compenetracion de cada parte con el rol.
  • El simulador, ban kei moon y las discuciones.
  • Lo dificil que es negociar y la cantidad de variables que hay que tener en cuenta.
  • El grado de compromiso negociando pero alcanzar las metas propuestas.
  • El simulador utilizado.
  • La actividad de los participantes
  • La negociacion fue muy interesante
  • Valores que arroja el simulador. Dificil llegar a una negociacion conjunta.
  • La negociacion no se llevo a cabo por causa de no aceptar un bien comun sino individualista.
  • Los diferentes puntos de vista de los distintos grupos y la indivudualidad de cada uno.
    Es muy dificil negociar, cada pais se encasilla en sus intereses y no se preocupa por los intereses en comun.
  • La dificultad intrinseca de llegar a acuerdos sobre temas economicos mundiales
  • Me sorpendio el compromiso que asumio cada participante.
  • Como todos se ponian en el papel
  • La veracidad de los resultados, la crudeza del tema.
  • Diversidad de posturas y criterios muy marcado en un mismo panorama y realidad.
  • La forma de trabajo
  • La toma y la postura personal de bases para defender su nacion.
  • Que no llegamos a un acuerdo formado. La mayoria el conocimiento de la importancia de la tematica.
  • El individualismo de los perter. No se considera un problema global.
  • La negociacion por parte de los paises desarrollados de generadores de problemas
  • La mayoria.
  • Lo cerca que estamos al deterioro del ecosistema.
  • Lo muy influenciables que son los paises, ademas de que son muy opuestos al cambio.
  • El emulador, me pareció muy interesante.
  • Lo inflexibles que pueden ser algunos.
  • El impacto de los paises en desarollo sobre el cambio climatico, y la pronta influencia en las futuras generaciones.
  • La interacción entre paises para intercambiar tecnologia, el rol diferente del lobby petrolero y ambiental.
  • Como cada uno se personificaba con el papel que le tocaba.
  • Que el foco se debe poner en los países subdesarrollados mas que en las potencias mundiales.
  • Poca información
  • Que no nos importa el mundo, no miramos en que año se acaba o xplota o se extinguen las especies, solo nos enfocamos en el presupuesto
  • Lo dificil que es llegar a una negociacion justa para todas las partesm especialmente en tiempos cortos.
  • El simulador
  • Lo cercano que estamos al deterioro del ecosistema.
  • Es importante tener una posicion abierta y activa. Escuchar es fundamental para llegar a una negociacion eficaz.
  • La participación de profesionales de distintas disciplinas.
  • La actitud de las personas asumiendo su rol.
  • Me intereso mucho la metodología de participación por consenso y a traves de asumir roles.
  • Lo divertido y serio del “juego”.
  • Las estadisticas y como se pueden cambiar.
  • La tematica.
  • El buen nivel de preparación de los participantes.
  • Con la naturalidad que surge las negociaciones.
  • La actitud de consensuar
  • Poder abordar la tematica y aprender a negociar con los distintos puntos de vista de los interesados.
  • El modelo predictivo.
  • Simulador | propuesta en general

3. ¿Qué cosas cambiarian de la actividad?

  • Que la actividad dure mas (quizas tomar un sabado) y procurar mayor difusion para que asista mas gente. Con mas gente, la actividad seria mucho mas enriquecedora.
    Mas intercambio de ideas para la accion en la vida real.
    Dar mas tiempo para las negociaciones.
    Mas lugar e influencia
  • Mas cantidad de participantes.
    Bueno roles mas personales.
  • Nada en principio
  • Profundizar en inundaciones.
  • La organización de los tiempos para la negociacion y la puntualidad de la actividad.
  • Le daria mas tiempo
  • Se deberia plantear con un intinerario y pautar la cantidad de horas, porque tuvimos poco tiempo.
  • Me costo entender los numeros y como manejarlos
  • Enfasis en herramientas, negociacion, que los valores son reales. Mas enfasis en que sucede con el dato que logra consecuencia, datos paises.
  • Aportar mayor informacion y datos reales para lograr una negociacion con datos ciertos.
  • Quiza hacer un debate en general, para negociar entre todos.
  • Mayor preparacion o formacion previa (depende de cada persona)
  • Agregaria mas datos tecnicos y numericos para poder tomar decisiones mas acertadas.
  • Armaria los grupos en forma mas pareja.
  • Intentaria implementar las cuestiones economicas, evaluar la sostenibilidad de la tematica.
  • Intentaria profundizar la estadistica y moderacion para acercar las propuestas y desiciones.
  • Interesante
  • Orden y sistema de carga de datos para agilizar el mandato del tiempo global.
  • Mas tiempo, mas variables, que participen las empresas, que son los verdaderos gobernantes del mundo. Cada dia que pasa los paises tienen menos margend e maniobras y las empresas mas poder.
  • El tiempo, deberia ser extenso para poder realizarlo de forma detallada.
  • Mas dinamica. Mayor plazos.
  • Tal vez, que la negociacion sea mas verbal y simultanea para los paises.
  • Mas gente (mas difusion) e informacion sobre los fondos de que dispone el pais.
  • Daría un poco más de información, por ahí podria durar mas de un día así se realizan negociaciones mas serias.
  • Creo que habría que cambiar el “fondo de mitigación” por un componente de transferencias monetarias y tecnológicas entre países o bloques.
  • Poner guias cualitativas de las posibilidades economicas, tecnologicas, etc. de los distintos paises.
  • La orientaria a que se cumpla el objetivo
  • Nada
  • Mas info para hacer mejor la negociación.
  • Dar masinformacion, dar menos importancia a la parte del fondo sin eliminarla!
  • Mayor informacion sobre los paises.
  • Agregaria un poco de informacion en cada bloque, para permitir un debate mas amplio
  • Nada.
  • Me gusto
  • Creo que con un aporte de conocimiento previo a la actividad enriqueceria la misma.
  • En realidad no cambiaria nada.
  • Mas informacion acerca de los diferentes bloques participantes, que permita conocer mas a los otros otros antes de la negociación.
  • Mas instancias de negociacion.
  • Tendria que haber mas datos.
  • Sin cambios.
  • Nada.
  • Una explicacion previa mas larga, quedaron algunas dudas de la dinamica a seguir.
  • Ninguna.
  • Agregaria a los bricks completos y uniones.
  • Ninguna.
  • Nada.
  • Ninguna.

    4. Comentarios generales sobre el Workshop.

  • La idea del proyecto es sensacional. Sin embargo la experiencia podría haber sido mucho más enriquecedora con una mejor selección y preparación de los participantes. Las negociaciones y los argumentos expuestos podrían haber sido mucho mejores.
  • Permite la participación de todos los miembros libremente. Es dinámico, no resultó aburrido. Quizás se debería limitar un poco más la cantidad de participantes, a cambio de realizar el workshop más de una vez.
  • Fue realmente interesante tener una perspectiva interna del proceso de negociación en la ONU y las complicaciones que se generan.
  • Me pareció una experiencia muy interesante en la cual aprendí mucho sobre dinámica de grupos, negociación y sirvió para mejorar las habilidades de exposición en público.
  • Creo que fue interesante por dos cosas: 1- por la posibilidad de ejercitar en un escenario de negociación complejo donde intervienen múltiples actores e intereses y presiones. 2- por la posibilidad de ver el impacto concreto de las decisiones tomadas a través de un software.
  • Me parece interesante poder trabajar estos temas. Me gusto poder participar. Capaz me hubiera gustado tener más información de fondo para poder tener una discusión más “coherente” (tema porcentajes de reducción de CO2 y su impacto en las economías)
  • Me parece crucial tratar y dar a conocer la problemática que el workshop plantea pero si bien se logra informar a los participantes, no creo que logra (o al menos se haya logrado en este caso) cumplir con un dinamismo que permita la toma de decisiones, llego un punto donde la unidad de trabajo no sabía siquiera qué era lo que proponian sus colegas.
  • Me gusto mucho la actividad, pero creo que hubiera sido buena la participación previa de roles para reunir un lenguaje mayor de conocimientos.
  • Muy buena iniciativa para hacer participar a los estudiantes en una forma de gran interés como es el problema del cambio climático.
  • Estoy muy satisfecho de que el ITBA tome iniciativas hacia la negociacion, la política y la economía al capacitar futuros ingenieros. Me parecio parecido a un MUN (model at united nationes) y recomiendo que se asignen países a priori para poder investigar antes de empezar. (importante: falto café y comida!!)
  • Satisfactorio aunque los alumnos deberían tener un poco mas de información sobre el país defendido y sus limitaciones.
  • Muy interesante, sobre todo el intercambio de roles entre los participantes.
  • Muy bueno.
  • Esta muy bien dirigido e implementado. Debido a la cantidad temática se torna un poco difícil apreciar el tema con claridad.
  • Muy interesante. Creo que para poder simular y llegar a mejores resultados y también para negociar mejor, creo que es fundamental plantear los problemas con datos numéricos. Me sentí un poco perdida negociando % de disminución, ya que no se que rangos son posibles. Quizá hacía falta una introducción de conceptos clave.
  • Me sirvio para entender la complejidad del tema y dificultad para conversar un acuerdo entre todos. Pudimos ver cuales son las variables que generan más y nuevos impactos.
  • Me gusto la dinámica, sin embargo me hubiese gustado tener más información para llegar a mejores decisiones.
  • Muy bueno para la parte de concientizar.
    Realmente interesante, permite tomar dimensión real de los problemas y lo complejo que es alcanzar una solución sostenible.
  • Lo recomiendo, y espero que se realicen nuevas ediciones.
  • Muy bueno en general.
  • Muy interesante.
  • Si participa mas gente, deberian crearse reglas mas estrictas en cuanto a los momentos de negociacion.
  • Muy interesante y recomendable
  • Muy bueno y diferente a otros workshops que he participado.
  • Muy bueno, me resulto muy interesante y dinamico.
  • Muy bueno.
  • Me parece una divertida forma de aprender por un lado y tener tiempo de omitir opiniones y ponerse en el lugar del otro.
  • Buena oportunidad para entender sobre la influencia del tema a nuvel global.
  • Muy bueno, hagamos mas. Vamos a accion.
  • Me gusto muchisimo como primer experiencia personal y me gustaria que vuelvan a invitarme.
  • Muy interesante
  • Me gusto participar
  • Buena experiencia
  • Muy bueno, muy dinamico
  • Muy bueno.
  • Excelente dinamica, da muchos aportes y determinaciones.
  • Muy bueno, excelentes conclusiones finales.
  • Me gusto y me parecio muy original.
  • Me parecio muy bueno, excelente experiencia e intercambio entre pares.
  • Es bueno generar este tipo de dinamicas
  • Muy bueno.
  • Muy bueno, para repetir y ampliar.
  • Creo que deberia ser de menos personas.
  • si, buena.
  • Muy interesante
  • Me gusto la dinamica
  • Me gusto
  • Muy bueno, pero me gustaria contar con mas tiempo y mas variables.
  • Podria durar varias semanas: Una semana para informarnos, otra para analizar tratados, etc.
  • Muy interesante poder simular un acto de resolucion de conflictos.
  • Una buena experiencia
  • Muy bueno
  • Me gusto mucho porque hicimos algo diferente, aprendimos divirtiendonos eso es importante ya que pudimos incorporar conceptos y cer como se negocian algunos temas.
  • Original y divertido.
  • Muy original e interesante.
  • Es una buena metodologia para debatir un tema de interes mundial y ejercitar nuestro pensamiendo sistemico.
  • Es interesante jugar con los roles. Ponerse en lugar de otras personas y paises.
  • Muy bueno. Didactico y practico para ver los contenidos teoricos de clase.
  • Esta bueno para oensar de manera diferente, interactuar con los compañeros y ver como razona cada uno.
  • Fue positivo el ejerecicio debido a que tratamos de llegar a un acuerdo cada uno desde su lugar pero con un objetivo en comun (el recurso) que nos afecta a todos.
  • Muy bueno e interesante
  • Muy bueno
  • Muy bueno
  • Ampliamente productivo. Desarrollando la posibilidad de participacion e integracion.
  • Muy dinamico
  • Muy interesante, no solo porque ahora puedo entender sobre la problemática, sino que tambien genero conciencia entre nosotros.
  • Fue interesante pero me hubiese gustado saber mas de valores, porcentajes antes del taller.
  • Es positivo el uso de tema social sencible de la actualidad.
  • Fue una actividad muy divertida, didactica y que deja muchos conocimientos.
  • Interesante y generador de reflexiones.
  • Es muy bueno aplicar lo visto en clase en todo tipo de sistemas y problematicas actuales, hace que la clase sea mas dinamica.
  • Me gusto aunque de entrada nos sentimos un poco perdidos creo que todos los grupos.
  • Muy buena clase, permitio ver con claridad los arquetipos y problematicas.
  • Bueno
  • Estuvo muy bueno, pude participar bastante y me gusto mas esto a que vengan y hablen. Poruqe cuando te dan una charla no es tan entretenido como esto.
  • Excelente, muy constructiva, interesante y edicativa. Bastante util y espero que se expanda a mas estudiantes.
  • Muy bueno. Buena participacion y desempeño.
  • Me parece una buena forma de concientizacion y de informar.
  • Me gusto mucho el tema hablado y quizas se podrian haber puesto mas elementos, como nuevas tecnologias o distintas variables pero me gusto ponerme en el punto de vista de un grupo que no me represente como persona.
  • Muy bueno
  • Muy creativo e informativo
  • Fue muy bueno aunque un poco descordinado.
  • Me encanto, muy bien preparado.
  • Lo encontre muy enriquecedor en el sentido de los conocimientos obtenidos en el taller. Conocimientos que en otros terrenos de investigacion no es tan facil de obtener y aquí se hiso con el agregado de un juego que lo hace mas estimulante.
  • Es muy bueno para tomar conciencia de lo que esta pasando.
  • Me parecio muy util e importante sobre todo. La clase de detonante necesario para cambiar nuestras acciones y nuestra insistencia en la concientizacion.
  • Me parecio una gran forma de meterse en el tem. Del punto de vista internacional y concientizar.
  • Me parecio muy entretenido y educativo ya que fue muy dinamico y e entere de cosas que no sabia.
  • Genial.
  • Muy buen taller, deberia repetirse varias veces al año.
    Muy interesante. Podrian mandar por email noticias de la actualidad con respecto al tema.
  • Muy interesante.
  • Bueno, me gustaria saber estadistica de resultados de los distintos talleres.
  • Interesante, necesitaria mas guia al hacer el rol del pais.
  • Muy bueno y espero que hagan mas
  • Muy buen workshop, me gustó.
  • Excelente herramienta para tomar conciencia de la importancia del tema.
  • Bueno para concientizar.
  • Supero mis expectativas
  • Me resulto una experiencia sumamente interesante.
  • Muy divertido
  • Lo recomendaria porque abre la cabeza a los participantes y ademas porque es un tema importante para el mundo
  • Muy importante
  • Fue muy positivo y productivo. Sinceramente me voy muy motivada y entusiasmada, ya que si bien es preciso un proceso de negociación es posible generar un cambio.
  • Simplemente agradecer la invitacion.
  • Pienso que es una actividad interesante que puede aclarar algunos conceptos y posturas de los deferentes bloques.
  • Muy interesante, no habia asistido a un workshop en el que se interactue y represente la problematica.
  • Muy bueno!
  • Excelente metodo de analisis y participación.
  • Interesante, tematica distinta y de mucha conciencia.
  • Muy bueno.
  • Muy interesante
  • Muy interesante y dinamica.
  • Me encantó participar. Una experiencia genial
  • Muy bueno.
  • Excelente propuesta para concientizar sobre el problema y sus consecuencias.
  • Muy bueno