World Energy – Taller Avanzado “Socios para el Clima”

World Energy – Taller Avanzado “Socios para el Clima”

CUARTO TALLER AVANZADO “SOCIOS PARA EL CLIMA”

04/11/2016
16 a 20 hs
Sede ITBA 25 de Mayo 444
Inscripciones: talleresSCC@itba.edu.ar

¿Te animas a negociar un Plan Estratégico para reducir el Cambio Climático?

Veni y participa en la ONU de la co-creación de un plan para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre las delegaciones de la industria, agricultura y uso de la tierra, construcción generación y eficiencia energética
El juego y el simulador fueron desarrollados por Drew Jones, del MIT, quien cerrará el taller a distancia.

Se otorgará un crédito por valor a los estudiantes ITBA.

La actividad es abierta y gratuita, para inscribirse enviar mail a fracassi@itba.edu.ar
Facilitadores: Eduardo Fracassi – Fabián Szulanski – Marco Ordoñez
Organizado en forma conjunta con el CEITBA

¿De qué se trata el Taller Socios por el Clima?

Siguiendo los objetivos de la actividad anterior, el Taller de Sensibilización de Cambio Climático, los participantes entrarán en un juego de roles de mayor complejidad en el que podrán experimentar las dificultades a la hora de enfrentar al problema climático.

A diferencia del taller anterior, en el que los participantes representaban a distintos países en la negociación, esta vez tomarán el papel de representantes de importantes actores que influyen de una manera u otra en el cambio climático., pertenecientes a estos grupos:

Eficiencia Energética: Son los encargados de encontrar y aplicar tecnologías que permitan ahorrar energía, y deciden el presupuesto dedicado a la investigación.

Productores de Energía: Representan a las compañías que nos proveen de energía, tanto renovable como no. Está a su cargo subsidiar o imponer impuestos a las empresas de distintas energías.

Población y Consumo: Al aumentar la población, aumenta la necesidad de recursos y energía. Este equipo debe tomar la difícil decisión de limitar el avance poblacional, si nuestro planeta lo necesitase.

Agricultura y uso de la Tierra: Los bosques ayudan a contrarrestar los efectos negativos del cambio climático, pero también ocupan espacio que se podría dedicar a otras actividades. Gestionar el espacio que le corresponde a cada tarea recae en este equipo.

Precio al Carbono: En busca de reducir el uso nocivo del recurso y fomentar alternativas más limpias, este grupo, junto con el resto, impondrá un impuesto al uso del carbono.

Halcones del Clima: Activistas que buscan una Tierra habitable, intentarán hablar con los otros grupos para buscar una solución.

La dinámica de Socios por el Clima es distinta al taller anterior, ya que este juego se realiza a modo de competencia. Se formarán varios equipos, integrados con un miembro de cada grupo antes mencionado. En cada grupo debatirán sobre los cambios que pueden hacerse en las áreas de especialidad de los participantes (Para lo cual contarán con la información necesaria). Las decisiones finales de los grupos se ingresarán en el simulador EN-ROADS, con el que se podrá saber qué equipo formó el mejor plan, teniendo en cuenta que el objetivo es reducir el aumento de la temperatura global a 1.5 °C.

Una vez terminado en taller, los participantes habrán visto la complejidad del Cambio Climático, tanto en lo que suma y resta al problema (Más si han participado del taller anterior). Los eventos que siguen a Socios por el Clima son diálogos donde se tocarán muchos de los temas hablados y usados en la simulación, y permitirán a aquellos que asistan a encontrar formas de ayudar a detener esta problemática mundial.

◘ Link a la agenda del ITBAhttp://itba.edu.ar/es/agenda/iv-taller-avanzado-socios-para-el-clima

◘ Link al evento de Facebook: https://www.facebook.com/events/1157776540948504/